Enero 26, 2025
El Foro Económico Mundial de Davos 2025 destaca los desafíos globales de la tecnología y el comercio
Líderes mundiales clave abordan la gobernanza de la inteligencia artificial, la regulación de las redes sociales y la política climática en la 55.ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM).
El 55.º Foro Económico Mundial en Davos reunió a líderes mundiales, ejecutivos de empresas y expertos en tecnología para debatir los urgentes desafíos globales, como el desarrollo de la IA, la acción climática y las relaciones comerciales internacionales. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, pronunció un discurso inaugural en el que destacó la urgente necesidad de una gobernanza de la inteligencia artificial y una acción climática continua.
Durante el evento de tres días, Guterres elogió el potencial de la IA para transformar la educación, la sanidad y la agricultura, a la vez que advirtió sobre los riesgos de un desarrollo sin regulación. Describió la IA como un "riesgo profundo, especialmente si no se regula", citando la preocupación por la desinformación, la erosión de la confianza institucional y la disrupción del mercado laboral. Las declaraciones del secretario general de la ONU coincidieron con el anuncio del presidente Trump del proyecto de infraestructura de IA Stargate, de 500 000 millones de dólares, una colaboración entre Oracle, SoftBank y OpenAI.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, instó a la Unión Europea a una mayor supervisión de las plataformas de redes sociales, argumentando que los multimillonarios tecnológicos amenazan las instituciones democráticas mediante la difusión de desinformación. Sánchez propuso eliminar el anonimato de los usuarios, ampliar la transparencia algorítmica y responsabilizar personalmente a los propietarios de las plataformas por las infracciones de contenido.
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, analizó la estrategia de su país para la adopción de la IA tras una nueva alianza económica con Singapur. El líder malasio enfatizó la necesidad de acelerar la integración tecnológica en los sistemas de educación, salud y blockchain, a pesar de la limitada experiencia actual.
La jefa del Tesoro británico, Rachel Reeves, expresó su optimismo sobre la posibilidad de evitar posibles aranceles estadounidenses, señalando que el Reino Unido mantiene un déficit comercial en lugar de un superávit con Estados Unidos. Destacó la interconexión de las relaciones económicas británico-estadounidenses, con aproximadamente un millón de ciudadanos de cada país empleados por empresas del otro país.
Fuente: Associated Press, 22 de enero de 2025
SINOVA GROUP ofrece consultoría estratégica para alianzas económicas internacionales y marcos de gobernanza tecnológica. Ofrecemos servicios de asesoría en la implementación de la IA para clientes del sector público y privado que enfrentan los desafíos de la transformación digital en entornos regulatorios en constante evolución.