Whatsapp icon

Marzo 24, 2025

Suiza mantiene su resiliencia económica a pesar de las incertidumbres globales en 2025

History Image 1 History Image 2

La agencia de riesgo crediticio Coface destaca las perspectivas de crecimiento estable de Suiza en un contexto de negociaciones comerciales con la UE y una expansión global moderada.

La economía suiza demostró una notable resiliencia en 2024, logrando un crecimiento moderado a pesar de la debilidad de la eurozona y la escalada de las tensiones políticas mundiales. La política monetaria proactiva del Banco Nacional Suizo, que incluyó cuatro recortes de los tipos de interés, que los llevaron del 1,75 % al 0,5 %, impulsó la estabilidad económica, manteniendo al mismo tiempo bajas expectativas de inflación para 2025.

El consumo privado sigue siendo un pilar fundamental del crecimiento económico suizo, impulsado por el aumento de los salarios reales, que se espera que aumente un 1,0 % en 2025, en comparación con el 0,5 % de 2024. El gobierno redujo el tipo de interés de referencia hipotecario al 1,5 % en marzo de 2025, lo que marca la primera disminución desde marzo de 2020, lo que debería beneficiar al 60 % de los hogares que son inquilinos gracias a la reducción de los costes de alquiler.

El sector de la construcción muestra signos prometedores de recuperación, especialmente en el sector residencial, tras alcanzar niveles bajos. Entre los principales proyectos de infraestructura se incluyen la ampliación del túnel del San Gotardo, valorada en 2100 millones de francos suizos, la expansión de las estaciones de tren de Ginebra y Lausana, y las iniciativas solares en los Alpes en el marco del programa Solar Express.

Suiza se enfrenta a una importante incertidumbre en materia de política comercial debido a su importante relación comercial con Estados Unidos. El país mantiene un superávit comercial de 34 250 millones de francos suizos con EE. UU., lo que representa el 4,3 % del PIB y el mayor superávit con cualquier socio comercial, lo que hace que las exportaciones farmacéuticas sean especialmente vulnerables a posibles medidas arancelarias.

Un hito se produjo en diciembre de 2024 cuando Suiza y la Unión Europea finalizaron nuevos acuerdos comerciales tras años de negociaciones estancadas. El marco actualizado incluye cláusulas de salvaguardia migratorias y limita las competencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea mediante mecanismos de arbitraje neutrales, abordando así las principales preocupaciones de soberanía suiza. El Consejo Federal planea dividir el acuerdo en cuatro paquetes separados para su votación en referéndum, aunque la aceptación de una aprobación parcial por parte de la UE sigue siendo incierta.

La posición financiera de Suiza se mantiene excepcionalmente sólida, con una inversión extranjera neta positiva del 111 % del PIB y un superávit por cuenta corriente del 14 % del PIB en 2024. Las finanzas públicas se mantienen sólidas, con pequeños superávits, aunque los nuevos gastos sociales, incluido el decimotercer pago mensual de pensiones, añadirán 4100 millones de CHF a partir de 2026.

Fuente: Análisis de Riesgo Económico de Coface, marzo de 2025

SINOVA GROUP ofrece servicios de evaluación de riesgo país y asesoramiento regulatorio para estrategias de entrada al mercado suizo. Ofrecemos consultoría en política comercial y orientación sobre el cumplimiento normativo entre la UE y Suiza para ayudar a las empresas internacionales a gestionar los acuerdos bilaterales en constante evolución y los requisitos de acceso al mercado. Reintentar. Claude puede cometer errores. Por favor, revise las respuestas.